En el año 2022, la serie Bridgerton, producida y transmitida por Netflix, llegó a coronarse como la serie más vista en la historia de la plataforma. En el lanzamiento de su última temporada a mediados del 2024, la serie sumó 45,1 millones de visitas en todo el mundo. Basada en los libros de la escritora estadounidense Julia Quinn, referente actual de las novelas históricas de romance, la serie presentó una serie de personajes femeninos que se debatían entre la exigencia y el deseo propio en el contexto de la Regencia, en laInglaterrade principios del siglo XIX (1813-1825) (Ackman, 2021).
Los personajes femeninos de la serie se nutren de referentes históricos, resaltando el papel de Lady Whistledown quien, gracias a sus creaciones literarias producidas desde la sombra, promueve el conflicto que lleva a los personajes a cuestionar las demandas sociales asociadas a su género (Cabrera y Vera, 2021). Entre estos encontramos desarrollos interesantes como los de las mujeres que son madres, ahora con la responsabilidad de arreglar matrimonios; o las mujeres que deben valerse por sí mismas por no contar con la protección de un hombre, como Sienna, la cantante de ópera, o Madame Delacroix, la modista. Sin embargo, para el presente análisis sobre el amor y su importancia en la construcción de la subjetividad de las mujeres, nos enfocaremos en las hermanas mayores de la familia Bridgerton: Daphne y Eloise.
La reseña completa se encuentra publicada en la Revista Punto Género de la Universidad de Chile, continúa su lectura aquí:
https://revistapuntogenero.uchile.cl/index.php/RPG/article/view/77308
